Lo mío, y lo nuestro

 


  

Lo mío, y lo nuestro


Hugo Cuesta 

Noviembre 2023


Cada vez más personas que han alcanzado cierto éxito económico y profesional, comprometen su tiempo y patrimonio en causas en favor de los demàs.

Por nombrar algunos: JK Rowling, autora de la serie Harry Potter, utiliza parte de su fortuna para apoyar a niños herfanos a vivir en entornos familiares en lugar de hospicios. Empresarios como Charles Branson, Warren Buffet, y Elon Musk han expresado su compromiso de donar gran parte de sus fortunas a la filantropía para abordar problemas globales urgentes.

También en México empresarios como Carlos Slim, la Familia Servitje, Alfredo Harp y muchos otros se han sumado a la tendencia. Ellos son de los más visibles, pero claro que no son los únicos. La verdad es que muchos que han dedicado la primera parte de su vida a construir su propio patrimonio, escuchan el llamado del “medio tiempo”, y deciden dedicar la segunda parte de su vida a ayudar a otros y a regresar a la sociedad parte de lo que han recibido. Este apasionante tema lo abordo con detalle en mi libro “La crisis de la mitad de la vida” que se ha convertido en un best seller de Penguin Random house

El desprendimiento de los bienes y el señorío sobre estos, es  en mi opinión, la única forma razonable de relacionarse con ellos. La otra opción (acumular y acumular hasta reventar o morir), lo ciual me parece un sinsentido.

El mundo funciona mejor -y somos mucho más libres- si nos convencemos de que, en el fondo, lo que tenemos es prestado -simplemente porque al irnos no nos llevaremos nada- y que somos administradores de una riqueza que si bien podemos disfrutar, -sin apegos de màs- , debemos tambièn tomar conciencia de que los bienes son para remediar los males, y no solo los propios sino los de los demàs.  

Una empresa que busca que sus miembros encuentren en ella oportunidades reales de crecimiento y progreso, es capaz de promover el  bien común. Me parece un himno al egoismo  aquel adagio de “empresas pobres empresarios ricos”. La riqueza es para distribuirse no para acumularse. Esto està especialmente latente hoy que vivimos un Mexico que nos exige una responsabilidad social como nunca antes.

Según el “world inequality report” Mexico es uno de los paises con mayor desigualdad en la distribución de la riqueza. Y eso no necesita decirnoslos ningún estudio. Basta pasar por las mejores colonias de nuestras ciudades y despuès por las periferias para ser testigos de los niveles de pobreza lascerantes que vivimos en el país. ¿No serà momento de tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos de poner parte de nuestros bienes para remediar las necesidades bàsicas de otros Mexicanos?  Quienes tenemos la capacidad de generar riqueza, tenemos la responsabilidad no solo de hacerlo, sino de administrarla generosamente, como buenos padres de familia.

Te aseguro que puedes ser un factor de cambio en el paìs. Ayudar a otros es un privilegio. Creeme, hazlo y veràs que no miento. Y te invito a que no dejes pasar la oportunidad de contribuir con un mejor Mexico, un Mèxico mas justo, Un Mexico en paz.

Comentarios